Metodología del curso Filogeografía: análisis de datos de secuencias de ADN y microsatélites
EVALUACIÓN
En la última reunión de los laboratorios (27 de junio) estamos contemplando un posible ejercicio en el cual los estudiantes puedan presentar los resultados de los análisis de sus propios datos, o presentarán una propuesta de un estudio filogeográfico. Los aspectos más importantes son: la pregunta planteada y las hipótesis, el muestreo planeado, la aplicación de algunas herramientas filogeográficas para contestar la pregunta inicial, y como interpretarían los posibles resultados. Los estudiantes deben aprovecharse de las oportunidades de consultas con los profesores para el desarrollo de sus propuestas durante de la semana.
CERTIFICADOS
Los participantes recibirán un certificado que acredita su participación en el curso, emitido por el Postgrado de Ciencias Biología de la Universidad del Valle.
DURACIÓN
El curso tendrá una duración de seis días, con intensidad de 8 horas diarias, para un total de 48 horas.
REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN
Los estudiantes se seleccionarán con base en la siguiente información:
A: Hoja de vida actualizada (máximo dos hojas).
B: Resumen de la investigación que estén realizando explicando por qué desean tomar el curso.
En caso de requerir la media beca, debe hacer explícita esta solicitud y justificarla (máximo una hoja).
Enviar esta información antes del 15 de junio al e-mail:
cursofilogeografiaunivalle (arroba) gmail.com
El 16 de junio de 2009 se emitirá la lista de seleccionados vía correo electrónico.
CUPO
El cupo máximo es de 15 personas.
INVERSIÓN
El curso tiene un valor de $500.000. Se dispone de tres becas parciales, que incluyen la mitad del valor del curso.
Forma de pago: Consignación en la Cuenta Consorcio Univalle – Facultad de Ciencias
Cuenta UNIR, Banco de Bogotá, Número de cuenta: 2484-00177-7
Consignar hasta el 19 de junio de 2009 una vez confirmada la aceptación.
El recibo debe enviarse en copia electrónica a:
cursofilogeografiaunivalle (arroba) gmail.com
HORA Y LUGAR
Salón de docencia, Sección Genética,
Departamento de Biología,
Edificio 320, Calle 13 # 100-00, Cali.
El horario será el siguiente:
8:00 a.m. a las 10:00 a.m., charlas y discusión de teoría.
10:00 a.m. a las 12:00 a.m., charlas y discusión de teoría, o más horas de laboratorio de sistemas
(dependiendo del día).
2:00 p.m. a las 5:00 p.m., laboratorio de sistemas.
LABORATORIOS
Al final de cada laboratorio serán presentadas algunas preguntas sobre el ejercicio y la teoría relevante. Cada grupo de estudiantes tienen que entregar las respuestas escritas al final del laboratorio o cuando regresan al laboratorio al día siguiente.
TAREA Y PARCIALES
Dependiendo de sus preferencias, cada profesor tendrá la opción de entregar a los alumnos parciales pequeños o tareas que deerá realizarse en la noche para ser entregadas en la mañana siguiente.
MATERIAL PARA LEER
En Programa se encontrarán los temas y las referencias correspondientes
a las clases y los laboratorios. Por favor lean todo este material
antes del curso o antes de la charla corespondiente.
Algunas referencias son discrecionales (opcionales), es decir pueden leerlas si tienen tiempo e interés.
Hay referencias adicionales relacionadas al tema de filogeografía y genética evolutiva en la página
Referencias en formato PDF para bajar y consultar.
PROFESORES
Profesor Heiber Cárdenas Henao, Sección Genética, Departamento de Biología, UniValle.
Profesor Andrew J. Crawford, de la UniAndes, Bogotá.
Dra. Ivania Cerðn Souza, del Instituto Smithsonian para Investigaciones Tropicales (STRI).
Asistente del curso
Juan Carlos García
Mayor información:
cursofilogeografiaunivalle (arroba) gmail.com